top of page

Sitios Arqueológicos de El Salvador

El Trapiche (Chalchuapa Santa Ana).

 

Se ubica en elkilómetro 79 al oeste de San Salvador sobre la carretera panamericana CA-1 y a 12 km. al oeste de Santa Ana sobre la carretera que se dirige haciaAhuachapán.Es un pequeño sitio Arqueológico, no muy conocido, pero que ha representado uno de los primeros asentamientos humanos: Este rodea la ciudad de Chalchuapa, se cree que fue fundada en el año de 1,200 A.C. por tribus indígenas de origen Maya. Se cree que su periodo de estancia fue cerca de 900 A.C. Este sitio representa uno de los cementerios prehispánicos por sus evidencias encontradas cerca de una pirámide ceremonial, la cual representa casi exactas características del gran Centro Olmeca de la Venta (México). En el Trapiche también se encontró un pedazo de estela donde su único símbolo (el “Uinal” o un mes maya) pudo ser identificado, así comprobaron el origen de sus habitantes. En el año 250, fue completamente deshabitado debido a la erupción el volcán que actualmente forma el lago de Ilopango.

Rio Titihuapa (Cabañas y San Vicente)

Su nombre significa (Rió de tinta negra, en náhuatl-pipil) atraviesa la frontera natural de los departamentos de Cabañas y San Vicente siendo uno de los mayores afluentes del Rió Lempa. Además de su recurso hídrico, su verdadera riqueza son las cuevas que lo rodean.Hace pocos años, arqueólogos salvadoreños y franceses exploran el tesoro de arte rupestre ocultas en las grutas que bordean al rió, mayormente conocido como “la pintada”La gruta de unos 7.5 metros de ancho, hay glifos en piedra los cuales representan hombres, animales, estrellas, arcos y otras figuras difíciles de reconocer, lastimosamente se encuentran tallados y conservados en condiciones muy precarias lo cual hace que los arqueólogos traten de revertirlas de cualquier forma. Sin embargo visitar estos lugares es una experiencia que lleva a recordar el pasado.

Casa Blanca (Chalchuapa, Santa Ana).

Este sitio arqueológico esta ubicado a 300m. de la entra a la ciudad de CHalchuapa, en el departamento de Santa Ana. Este sitio arqueológico también tiene un museo y un taller de añil.En el se muestra un sitio ceremonial basado en la ausencia de estructuras domesticas. Encierra en ella 6 pirámides de las cuales 3 han sido excavadas están llegan a mostrarse de 10 a 11metros de altura en una típica forma escalonada. El periodo de Casa Blanca, es entre 400 A.C. hasta la llegada de los españoles.En el museo de Casa Blanca hay talleres que ofrecen a todo el que lo visita que puedan realizar teñidos experimentando nuevas técnicas del antiguo proceso de los indígenas.

Joya de Ceren (La Libertad).

Se dice que por opiniones de varios arqueólogos Joyas de Ceren es considerado unos de los importantes sitios mayas de todo el mundo ya que es el único lugar que muestra como vivían hace 1,400 años.Este sitio fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1993. Joya de Ceren era una aldea que por la erupción del volcán Loma Caldera en el año 600 d.c. quedo sepultada y ya en 1976 accidentalmente se descubrió gracias a una excavaciones en el lugar.Algunos de los hallazgos encontrados son: viviendas, taburetes, restos de plantaciones de maíz, estructuras que se creen que eran bodegas, utensilios de cocina, una temascal (un especie de baño sauna que se cree era de uso terapéutico) y hasta platos con frijoles. Joya de Ceren también cuenta con un museo muy completo en el cual se exhiben muchas cosas encontradas.

bottom of page